Proyectos mineros de Apurímac, Cusco y Puno
recaudarían más de S/3,300 millones por canon
- Los recursos obtenidos del canon y las regalías mineras deben emplearse de forma efectiva y sin corrupción.
Periódico Digital La Región Sur 22 junio 2022.- Si se llegaran a ejecutar los proyectos mineros que se encuentran en cartera en las regiones de Apurímac, Cusco y Puno, se lograrían recaudar en conjunto, más de S/ 3,363 millones, hasta el año 2031.
Así lo señalan los estudios «Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur – Este» realizado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
De acuerdo a este análisis, presentado en el marco de actividades rumbo a PERUMIN, Apurímac sería la región más beneficiada, con una recaudación aproximada de S/ 2,285 millones. Dicha región cuenta actualmente con una cartera de siete proyectos mineros entre los que destacan Hierro Apurímac (US$2,900 millones), Los Chancas (US$2,600 millones) y Haquira (US$1,860 millones).
La región Cusco, por su parte, acumularía más de S/ 950 millones con la ejecución de tres proyectos en cartera. Estos son: Quechua (US$1,290 millones), Integración Coroccohuayco (US$590 millones) y Achha y Yanque (US$346 millones). En tanto, la región Puno recibiría recursos por canon y regalías por más de S/ 125 millones, contando con nuevos proyectos como Falchani (US$587 millones) y Corani (US$579 millones).
«Los recursos obtenidos del canon y las regalías mineras deben emplearse de forma efectiva y sin corrupción. Hoy más que nunca, requerimos de obras públicas que atiendan las necesidades de educación, salud, carreteras, acceso al agua, entre otros aspectos», sostuvo Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a PERUMIN.
Una próxima sesión de Rumbo a PERUMIN, con foco en las regiones mineras del sur peruano, se desarrollará este jueves 23 de junio a las 8.00 pm de manera virtual, a través de las plataformas de PERUMIN. Con información de Energiminas.