EN EL SUR MINERÍA ILEGAL FINANCIARÍA CANDIDATOS
Escribe: Enrique Lazo Flores.- 01-07-25.- Desde hace tiempo atrás ya se viene escuchando la opinión de abogados, dirigentes y los mismos personajes que promueven movilizaciones y paralizaciones como los que se ven en el valle del Tambo, donde inclusive gente que no está de acuerdo con estas medidas de fuerza contra la minería legal, aspiran a que en las próximas elecciones deberían tener una representación en el congreso y para eso tendrían que postular a un cargo, si son voces que están en el escenario pues hay que preocuparse.
Ante las cercanías de las elecciones, muchos que fungen de líderes, se asoman para tentar un cargo y ya se imaginan ser candidatos, claro que desde hoy ya están trabajando para ello, y sería con el apoyo de la minería ilegal, ya lo manifestaron que los ilegales necesitan tener gente en el parlamento, y necesitan estar allí para hacer protagonismo llamar la atención y promover leyes contra la minería legal, ante el ejemplo que tenemos en este momento de los que integran aun este congreso que hace lo que les da la gana, se puede deducir la clase de diputados y senadores que tendremos en el próximo gobierno.
Ante este panorama, es necesario alertar a la población que llegado el momento de elegir tengamos que saber hacerlo y no votar por aquellos que por gritar mucho ya se creen líderes y deban ser elegidos, y eso no es así, ya estamos viendo en el Valle de Tambo, donde un grupito de ciudadanos que se hacen llamar voceros de la población han tenido a un centenar de ciudadanos todos los días parados y obstaculizando el libre tránsito y el derecho a trabajar, estas actitudes fueron rechazados en reiteradas oportunidades por la misma población trabajadora y también del sector empresarial, quienes desconocieron la representación acusándolos inclusive que son personas que habrían sido denunciados por querer apropiarse de terrenos.
Estos personajes, autodenominados “voceros” y “líderes” en realidad no representan a miles de ciudadanos del valle de Islay, menos del valle de Tambo, pese a que se autonombran y se autoeligen solos, son rechazados por la mayoría de la población, en reiteradas oportunidades fueron desconocidos por el mismo poblador quienes públicamente señalaron que a ellos no los representan, y son precisamente los que preparan el terreno para que en estas elecciones se nombren a personas que están acostumbrados a generar violencia y azuzar a la población llevándolos a tomar medidas de fuerza sin sentido, sobre todo los antimineros.
Es menester que la población esté alerta y empiecen a analizar y ver la clase de políticos que van elegir, no siempre tiene la razón aquel que grita más fuerte, sino, el que tiene propuestas que beneficie a la población y que apuesten por la inversión y el desarrollo de la población, mejorando su calidad de vida y que ayude a que los agricultores de Islay se conviertan pronto en agroexportadores con la aplicación de la tecnología en sus actividades, son logros que se debe alcanzar con la minería formal y responsable. Tía María ya está en ese camino.