LO QUE NO SE DICE DE
LA MINERÍA EN TÍA MARÍA
- Es un proyecto minero que cambiará la vida en el valle del Tambo ubicado en la provincia de Islay.
- En poco tiempo el valle del Tambo debe convertirse en un Valle Agroexportador y generador de fuentes de trabajo
Escribe: Enrique Lazo Flores, 18-06-25.- En momentos en que la minería formal, está siendo cuestionado en diversos sectores mineros del país, es necesario señalar que la minería, como industria extractiva, tiene una infinidad de beneficios que se traslada a la comunidad, claro está, que no todo es con la facilidad que debe hacerse por las innumerables “trabas” y requisitos que el estado exige, pero conlleva a cumplir desafíos, malestares y preocupaciones, que como minería responsable trae y se cumple, pese a ello, los beneficios y ventajas que trae la minería, son cosas de las que no se habla.
Sin embargo, si pusiéramos en la balanza de las oportunidades que el hombre necesita para cambiar su calidad de vida, tendremos a la minería, como la industria que tiene el potencial de cambiar esas condiciones y no podremos dejar de pensar que la minería legal y responsable tiene esa facultad, si, esa minería que cumple con preservar el medio ambiente, cumpliendo con los Estudios de Impacto Ambiental, creando más puestos de trabajo y aportando tributos que llega al bienestar de los ciudadanos a través del Canon Minero, regalías y programas sociales, que finalmente se traducen en obras que benefician al desarrollo y bienestar de las comunidades, impulsando su desarrollo.
Los beneficios que se logran con la minería son generalmente empleados en las comunidades, donde las necesidades más urgentes no son atendidas por el mismo gobierno, como en salud, educación, bienestar social y la creación de más puestos de trabajo, la minería genera un aumento en la demanda de bienes y servicios locales, estimula el crecimiento económico de la región, contribuyendo a la construcción de infraestructuras en zonas remotas, facilitando el acceso a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica en comunidades que carecen de ellos, en la construcción de carreteras, escuelas y hospitales y son atendidos de inmediato.
Estas condiciones que genera la minería responsable, serán las que impulsen a que el Valle del Tambo se convierta en una eje de desarrollo agroindustrial y agroexportador, que permita a los agricultores mejorar en sus labores agrícolas, con la aplicación de la tecnología como ya se viene haciendo en algunas zonas del valle donde se ha mejorado las condiciones de fumigación, sembrado y cosecha de sus productos empleando los mecanismos tecnológicos modernos, además de capacitaciones a los jóvenes que necesitan mejorar sus conocimientos.
En resumen, la minería legal y responsable, es la actividad económica con un gran potencial que permitirá generar empleo, crecimiento económico y es el motor que fortalece la economía nacional, sacando adelante Tía María, se debe lograr el desarrollo integral del valle del Tambo, contribuyendo a revolucionar el Valle, mejorando la calidad del agua, mejorando los cultivos de alto valor, utilizando la ciencia y la tecnología más avanzada con los más altos estándares medioambientales internacionales. Son beneficios de la minería y de las que no se dice.