HUELGA EN VALLE DE TAMBO PERJUDICA A MILES DE HOGARES
ESCRIBE: Enrique Lazo Flores.- 04-04-25.- Los constantes errores que viene cometiendo el “líder” de los huelguistas en el Valle de Tambo, Miguel Meza Igme, está sobre pasando la paciencia y tolerancia de los propios huelguistas que en muchos de los casos se ven obligados a asistir a esta huelga dejando de trabajar sin tener nada que recibir para solventar el diario mantenimiento de los hogares, a la par que también perjudican a los transportistas que tienen que verse obligados a paralizar su libre tránsito con las consecuencias que conlleva se trasladan a los mismos escolares que no pueden asistir a sus clases de manera normal.
En realidad, esta huelga a las que ha llevado este dirigente a algunos agricultores y trabajadores del campo, ha servido para ver que son más la población que prefiere trabajar que irse de huelga, una medida que no trae nada positivo y nada bueno para miles de hogares y muchos de estos comerciantes, trabajadores, empresarios y autoridades que no están de acuerdo con esta medida de fuerza ya que al haber pasado más de 45 días de huelga no ven resultados positivos que les puedan servir de muestra, que lograron algo bueno, en estos tiempos en que se necesita de más trabajo, de mayores ingresos económicos en los hogares, solo están viendo atrasos y dejando pasar las oportunidades para sus hijos.
El día jueves 20 de marzo, 8 ciudadanos del Valle de Tambo presentaron una acción de amparo ante el Poder Judicial de Mollendo contra el Proyecto Minero Tía María comprendiendo en la denuncia al gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, a la Jefa de Acondicionamiento Territorial del gobierno regional de Arequipa, Luz Torres Tejada, al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, al Jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del gobierno regional de Arequipa, Víctor Quispe. Argumentando que el Proyecto Tía María no tiene autorización de uso de agua y la planta desalinizadora amenaza el ecosistema de la zona, Tía María no cuenta con servidumbres establecidas legalmente etc. Argumentos que no fueron sustentados, las cuales fueron OBSERVADOS POR EL PODER JUDICIAL
En ese sentido, los ciudadanos que presentaron la acción de amparo, Eulogio Quispe, Mariano Mamani, Pedro Mamani, Juan Galdós, Roger Chirapo, Cristian Torres y José Blanco, alarmaron a la población señalando que fueron RECHAZADOS. Sin embargo, lo cierto es que fueron OBSERVADOS ya que los que elaboraron el Amparo, serían los abogados, Walter Paz Valderrama, Clara Salinas quien representaría en Arequipa a ADDHAPERU, el Ing. Elvis Jump y el Biólogo, Gustavo Robles y al No haber presentado pruebas deberán subsanar dichas observaciones y continuará el trámite.
Llama poderosamente la atención lo que se viene observando, sin bien es cierto que tienen todo el derecho de protestar y presentar acciones de amparos y otros, estos recursos y medidas de fuerza deberían hacerse al margen de los derechos de la ciudadanía que también TIENEN DERECHO AL TRABAJO Y AL LIBRE TRANSITO, resulta CONTRADICTORIO E ILOGICO por los perjuicios que están ocasionando con la huelga, los bloqueos de carreteras al interior del valle, sobre todo evitando que muchos de los ciudadanos cumplan con su derecho de trabajar llevando zozobra y miseria a muchos hogares, no solo eso, sino que el movimiento comercial en el valle de Islay, ha sido afectado a tal punto que muchos rechazan esta huelga porque NO BENEFICIA A NADIE, contrariamente PERJUDICAN A MILES DE FAMILIAS EN EL VALLE DE TAMBO Y LA PROVINCIA DE ISLAY. foto redes.