VALLE DE TAMBO NECESITA MODERNIZAR SU AGRICULTURA
- Hace más de 20 años se trabaja con la comunidad pero antimineros “dinamitan” proyectos de desarrollo porque no conocen beneficios y se oponen al desarrollo tecnológico en la agricultura.
- Los que promueven la huelga No se dan cuenta que la minería solo tiene una duración de 30 años mientras la agricultura en el valle de Tambo será permanente y los cambios que beneficiará a la agricultura será para siempre.
Escribe Enrique Lazo Flores.- 24-marzo-25.- En una entrevista televisiva ofrecido por el ingeniero José de Piérola, experto Hidrólogo, dio a conocer que en el valle de Tambo se hace necesario la modernización de su sistema agrícola, apostando por el cambio a la tecnología y dejar de lado su manera de trabajar de forma histórica como la que se viene empleando en la actualidad. “No se dan cuenta que la minería solo tiene una duración de 30 años mientras la agricultura en el valle de Tambo será permanente y los cambios que beneficiará a la agricultura será para siempre, es necesario que se aproveche los cambios que trae la minería con la tecnología y no tiene por qué temer a esos cambios que les cambiará la calidad de vida”.
Ciertamente la resistencia de los actuales dirigentes que en su mayoría son antimineros e ignoran la tecnología, es por el temor a los cambios que se hacen en la agricultura y se emplea en todo el mundo, ellos prefieren mantenerse con los mismos métodos y costumbres que son desde siempre, pero no se dan cuenta que todo cambio es para mejorar, es para aprovechar lo que ahora no se aprovecha, la tecnología mejorará los sistemas de riego, de correcta distribución del agua, mejorará el sistema de sembríos, de cosechas y de mejoramiento de la calidad de tierras, de animales, que al final se traducen en la producción que deben ser no solo para el consumo de la población sino, para exportar al mundo.
Sin embargo a un pequeño sector de la población que se oponen al desarrollo, eso no parece importarle, se encierran en su terca manera de oponerse por oponerse sin ofrecer ninguna propuesta, sin ninguna alternativa que ofrecer, haciendo daño a los que realmente quieren mejorar en su calidad de vida de trabajo, de progresar y desarrollarse como agricultores, empresarios, de capacitarse y aprovechar lo que la minería dará, como se ve en algunas regiones donde se mejora la infraestructura educativa, de salud, y se ejecuta obras de envergadura para mejorar la condiciones de vida de sus habitantes.
Al margen de ello, la empresa anunció que se construirá una represa que va a beneficiar a todo el valle de Islay, precisamente en una zona donde se pueda provechar el agua que se pierde en el mar que debe ser utilizado en las comunidades que no cuentan con agua potable, hay mucho por hacer, por mejorar, pero estos huelguistas no lo entienden así, no ven que en otras regiones como en el norte donde los agricultores exportan sus productos al extranjero pero en el valle de Islay eso no les interesa, es preocupante el nivel de ignorancia de estos señores que solo quieren obstaculizar a que los agricultores mejoren su calidad de vida, de trabajo, y no se desarrollen como debe ser. Deben entender que los agricultores del valle de Tambo, deben modernizar su sistema de trabajo en la agricultura para ser más competitivos.