EN COCACHACRA, COMERCIANTES LUCHAN POR
TRABAJAR HUELGUISTAS POR EVITAR QUE TRABAJEN
- Nunca se ha visto ir contra la voluntad del pueblo que quiere trabajar por su desarrollo económico, laboral, educativo y de Salud.
- Turistas que se dirigen a las playas del litoral de Mollendo y otras, tienen que ir a pie.
Escribe: Enrique Lazo Flores. 22-02-25.- Cómo estará de dividida la población en el Valle de Islay sobre todo en el sector de El Tambo, Cocachacra y otros, ciertamente resulta increíble el grado de desconfianza y desprestigio a las que cayeron esta gente que promovieron paros y huelgas arrastrando a gente que se caracteriza por ser trabajadora, emprendedora y sobre todo aguerrida en los momentos en que la naturaleza les puso a prueba, como ahora que amenaza con la crecida de los ríos y huaycos que parece recién empezar en el sur del país.
Sin embargo, parece no importarle nada de eso a la gente que dicen ser dirigentes o agricultores, que en nombre de todo el valle decidieron ir a una huelga que desde el inicio se veía su fracaso, ya que la mayoría de la población, comerciantes y empresarios dijeron NO HAREMOS HUELGA PORQUE QUEREMOS TRABAJAR, pese a ello, salieron a protestar y, yéndose contra sus mismos coterráneos hacen huelga sin importarles que muchos de ellos tienen que trabajar para saldar deudas adquiridas para invertir en este verano, siendo los únicos meses donde se puede recuperar, si no, pasa el verano y tendrán saldos en contra. ¿y quién pagará el fracaso de sus negocios?.
La negativa a esta medida de fuerza que está perjudicando al valle de Islay, está dejando al descubierto cómo es que algunas autoridades se pronunciaron en el sentido en que esta medida de fuerza perjudica no solo a Cocachacra, sino, al valle de Islay en su conjunto, al extremo que algunos profesionales han señalado que los dirigentes que han promovido esta huelga serían denunciados penalmente porque afecta a la agricultura, y lo peor es que esta medida de fuerza no ayuda en nada en acortar las brechas, reflejado en palabras del alcalde Richar Ale quien advirtió que esta medida va afectar a la economía, ya que reduce el turismo principal fuente de ingresos al municipio en esta temporada.
Estamos llegando a la semana de huelga donde los que más se muestran en esta huelga son los verdaderos trabajadores de las tierras, o sea, no son los mismos agricultores dueños de las grandes haciendas o parcelas, sino, los que alquilan los terrenos, los que trabajan la tierra por un jornal, porque los verdaderos agricultores solo aparecen en época de cosecha para vender el producto del trabajo de los agricultores que hoy están siendo utilizados para salir a las movilizaciones en pleno calor, fatigados de gritar y muchos de ellos mayores de edad, hombres y mujeres que ya no están en condiciones de hacer esa clase de esfuerzos, pero allí los tienen, gritando y agitando banderas que a la postre no los benefician a ellos, sino a los que promueven las medidas de fuerza, dirigentes antimineros y políticos que quieren ser reelegidos.
Resulta paradójico esta huelga, ya que por un lado se está demostrando el resultado que trae la minería con los beneficios para la educación, factor importante para el desarrollo de la población, como la entrega de dos Colegios de Alto Rendimiento, COAR, tanto en Tacna cómo en Moquegua, con una inversión que supera más de 110 millones en cada colegio, donde los alumnos recibirán una educación de calidad y de alto nivel educativo, y el anuncio de la construcción de tres más en otras regiones como Cajamarca y Apurimac, mientras que hay otro sector en Cocachacra que prefieren vivir en la oscuridad de la ignorancia, del atraso cultural, económico y social, sin mayor aspiraciones a cambiar su calidad de vida superando sus viejas costumbres, llevados por estos políticos que saben cómo convencer a estos dirigentes que no quieren ver el futuro de su pueblos.
La gente en este valle quiere trabajar, ya lo dijeron desde un inicio pero, pese a que no tiene mayor respaldo de la población, siguen aferrándose a la única medida de fuerza que pueden hacerlo, bloqueando las carreteras, que es un delito evitar el libre tránsito de las personas, saben que en cualquier momento pueden ser detenidos, y se cuidan de no hacer disturbios que podrían ser acusados de faltas más graves, como ya lo hicieron con algunos dirigentes en algunas otras manifestaciones, estos fueron acusados de terrorismo la cual sería muy grave en Cocachacra, ya que mucha gente inocente está en peligro de caer por culpa de los dirigentes, quienes finalmente no darán la cara. Para colmo, hay mucha gente de la tercera edad que estarían siendo utilizados en esta huelga que no tiene sentido.
FOTO REDES.
Personas de la tercera edad tienen que soportar el calor y los turistas debe caminar para llegar a la playa por culpa de los huelguistas.