SE VA EL AÑO, PERO SE VIENE TÍA MARÍA.

SE VA EL AÑO, PERO SE VIENE TÍA MARÍA.

Escribe: Enrique Lazo Flores.-11-12-24.-  Ante la descomposición de la política en el país, enraizada en el tejido social corrupta y avalada por un congreso cómplice y genuflexo integrado por políticos que lindan con la  delincuencia, se hace necesario una recomposición del sistema con un esfuerzo que debe desplegarse a partir de la juventud, para exigir que se ponga fin a las etapas de inestabilidad política y social, a las que nuestros padres de la patria y las que gobiernan llevaron a este país, un país dueño de ingentes recursos naturales, que paradójicamente continúa siendo satanizada y soslayada por grupos que quieren seguir manteniendo a los sectores productivos en la más paupérrima situación económica.

En nuestro país que muestra una economía estable y con signos de crecimiento anual sobre los 3 dígitos, ni el ejecutivo menos el congreso, reconocen los motivos y las razones que hacen que esta economía se vea estable en medio de tanta crisis política, estabilidad generado precisamente por uno de los recursos naturales que sostiene la economía nacional, como es la minería formal y responsable, que debería recibir el respaldo de aquellos políticos que lejos de reconocer, promover y fortalecer las propuestas ilegales, avalando a la minería informal, que bajo el membrete de Reinfo, continúan contaminando no solo el ambiente sino, manteniendo a una sarta de políticos que buscan la impunidad a cambio de votos.

En el sur del país tenemos varios proyectos de inversión que deben entrar en la ruta de iniciar su despegue, pese a la tramitología engorrosa, avanzan pero aún persisten voces anti mineros que amenazan entorpecer como a Tía María que tiene proyectado producir 120 mil toneladas de cátodos SX-EW por año con una inversión de 1400 millones de dólares, que va permitir el bienestar a la provincia de Islay, que a través de programas sociales que se han  venido implementando, está cambiando la calidad de vida de mucha gente, apoyando en sectores de educación y salud, por lo que es imprescindible que se inicie  la construcción para generar las oportunidades económicas.

Asimismo, es necesario que desde la presidencia del Congreso de la República se promueva el apoyo a la minería legal, aunque será difícil por el momento debido a que el mismo presidente de la mesa directiva, es el principal promotor de defender a la minería ilegal y no apoyar a la minería legal y responsable, afectando a la economía del país y de la región Arequipa, cuyos profesionales están esperando la oportunidad de trabajar en este proyecto con la contratación de mano de obra local para cubrir los 9.000 puestos de trabajo que esperan generar durante la construcción de Tía María. Además, hay que tener en cuenta que, desde el primer día de las operaciones, se va a generar contribuciones que va mejorar la economía no solo de Arequipa, sino, del país entero.

En este escenario, este año que viene debe ser el año del despegue, el año de desarrollo para Islay, las condiciones están en el rumbo correcto, solo falta echar andar el motor del desarrollo y activar el apalancamiento que se necesita para mejorar la calidad de vida de la población y seguir sosteniendo la economía en base a los recursos naturales que tenemos como la minería, La Tapada ya pidió permiso para empezar a trabajar, se viene buenos tiempos, Islay espera, el Peru también.

Check Also

STTA CONTRAVIENE SUS PRINCIPIOS Y VA CONTRA SUS PROPIOS SOCIOS

STTA CONTRAVIENE SUS PRINCIPIOS Y VA CONTRA SUS PROPIOS SOCIOS En Nuevo Pliego de Reclamos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *