COMASURMIN CONVIERTE A MOQUEGUA EN LA CAPITAL MINERA

COMASURMIN CONVIERTE A MOQUEGUA EN LA CAPITAL MINERA

Escribe Enrique Lazo Flores.

La minería en la región Moquegua tiene la oportunidad de mostrar todas sus bondades de todas las empresa mineras que estan operando en esta región y la mejor manera de mostrarse es a través de este VI Congreso Minero y la IV Feria minera que se realiza en las instalaciones de la UNAM Moquegua. Convirtiéndose así en la capital de la minería con la presencia de los líderes más influyentes de la industria minera del país, quienes darán a conocer por qué la minería es el bastión de la economía en el país.

Las principales empresas mineras que producen cobre, como Quellaveco y Cuajone y el proyecto San Gabriel de Buenaventura, sirven de soporte a este VI Congreso Internacional Macro Sur Minero, llamado  COMASURMIN 2024, con el soporte del patronato que nace de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Moquegua. UNAM con el propósito de  mostrar a Moquegua como la “Capital del cobre y la minería digital”.

En su momento, el ingeniero Jorge Meza Viveros, Director General de Operaciones de la empresa Southern Copper Corporation, resaltó la labor que cumple la unidad minera Cuajone  en la región, y el rol que cumple Southern Perú como empresa, en el  escenario minero nacional y mundial, resaltando que en este momento es la  única empresa que tiene la cadena productiva desde la exploración, la extracción, hasta el producto terminado y subproductos como ácido sulfúrico, molibdeno, telurio, paladio, platino, oro y plata, entre otros.

Por su parte el ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho Mamani, luego de presentar su saludo a este importante evento, señaló enfáticamente, que “No se puede enfrentar el desafío del cambio climático  en el mundo sin metales”, por lo que se necesitan los minerales críticos, cuyo consumo en el mundo, seguirá creciendo y que nuestro país tiene esos recursos para abastecer la demanda creciente mundial, asimismo agregó que además de la importancia de llevar desarrollo a las comunidades, desarrolla una minería limpia, por lo que debe ser pulcra y capaz de hacer una gestión eficiente con los residuos, con ello lograremos que la región Moquegua sea la “Capital del cobre y la minería digital”.

Asimismo, el ministro Rómulo Mucho señaló, que tras su retorno de Australia por la realización de IMARC, puede decir que el “cobre será el nuevo rey de los metales” y en ese camino esta Moqugua, en cuanto a la denominación de  minería digital, es innegable el impacto positivo que tiene Quellaveco, al ser la primera mina con el 100% de operaciones de manera digital en el Perú.

De igual manera se refirió que Southern Perú está incluyendo entre sus diversos proyectos, la instalación de tres plantas solares, una en Quebrada Honda en Toquepala, de capacidad de 100 megas, esta claro que esta planta estará en la región Tacna, pero debemos destacar que la sinergia de las operaciones de Southern Perú en las regiones Tacna y Moquegua, permite el  fortalecimiento de ambas regiones.

De igual manera dio a conocer que, de los 17 minerales críticos por la demanda de energía limpia que se necesita en el mundo, el Perú cuenta con 8 y ese mandato global lo ha ido implementando, para detener el calentamiento del planeta que ocasiona sequías y desastrosos eventos climáticos como los vistos en el planeta en los últimos meses. De allí la importancia de Perú en estos momentos para coadyuvar en esta tarea de producir energías limpias. Señaló.

 

 

Check Also

STTA CONTRAVIENE SUS PRINCIPIOS Y VA CONTRA SUS PROPIOS SOCIOS

STTA CONTRAVIENE SUS PRINCIPIOS Y VA CONTRA SUS PROPIOS SOCIOS En Nuevo Pliego de Reclamos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *