LA MINERÍA HA CONTRIBUIDO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN LAS ZONA SUR DEL PERÚ
Página Digital La Región Sur, 10 julio 2022.- En el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se desarrolló una importante conferencia enfocada en los beneficios socioeconómicos que brinda actualmente nuestra minería, específicamente en el Corredor Arequipa, Moquegua, Tacna, desde una perspectiva histórica y una visión a futuro. Rudy Laguna, director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), fue el encargado de la presentación del estudio.
Destacó que gracias a la actividad minera en estas regiones se ha reducido la pobreza, y esto debido a la inversión ejecutada durante los últimos años que ha permitido una mayor producción y esto finalmente origina que el gobierno pueda obtener más impuestos que ayudan a financiar proyectos que el país requiere además de atender las demandas sociales de la población.
A su turno Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Southern Peru, manifestó que en el contacto que tienen con las comunidades, en su intención de avanzar y hacer una buena minería y responsable, la población expresa tres cosas: lo primero es ser escuchada y no dañada, por eso es importante que las empresas no pierdan la perspectiva humana y estar pendientes de lo que podría estar generando malestar entre las comunidades.
Lo segundo es el tema del desarrollo, podemos hablar de cifras que se alcanza producto de la actividad extractiva y los ingresos para el país pero que ocurre cuando el poblador no siente ese beneficio, se tiene que ver de qué forma se le puede apoyar. Lo tercero que destacó es el factor humano, no todo es fierro o dinero, es tratar de generarles oportunidades siendo una gran opción para que las empresas puedan impulsar programas sociales que lleguen a esas zonas rurales.
Al finalizar planteo la inquietud de que, a pesar de los esfuerzos realizados por atender y lograr una mejor relación con las comunidades, siempre se puede hacer más. Existe el reto de realizar un mejor trabajo que contribuya al cierre de brechas sociales, tarea que se puede lograr con la participación y unidad de todos los sectores.
Hugo Rojas, rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, señalo que la actividad minera también ha tenido un efecto positivo, citando como ejemplo el hecho de que con el canon y regalías que se reciben, se ha logrado promover la investigación que antes era casi nula. Hoy en día la UNSA figura en los rankings de las mejores universidades, producto de la visibilidad de las investigaciones que han sido publicadas y reconocidas a nivel internacional.
En su intervención Roice Zeballos, periodista de Radio La Estación de Tacna, señalo que es innegable que la minería es y ha sido el motor de nuestra economía y está permitiendo poder amortiguar, el impacto que ha tenido la pandemia en nuestro país.
Si nos referimos específicamente a la zona sur del país en el caso de Tacna, por ejemplo, según las cifras presentadas el 47% de PBI es producto de la minería, a tal punto que nuestras autoridades se han convertido en canon dependientes pues la mayoría de proyectos son financiados con este presupuesto.
Lo lamentable es que mucho de los aportes no son reconocidos por las autoridades, cuando inauguran obras, motivadas tal vez por un ingrediente político, además hoy tenemos un gobierno que no ha comprendido el enorme potencial que significaría promover las inversiones e impulsar la ejecución de los proyectos mineros.
A esto se suma la ojeriza de algunos radicales que durante mucho tiempo han ido haciendo un trabajo ideológico en varias comunidades aprovechando el olvido del estado y responsabilizando de su atraso a la actividad minera. Pero lo cierto es que son tanto el gobierno central, así como los gobiernos locales que no han usado el dinero del canon para dotar a estas zonas por lo menos de los servicios básicos y han preferido destinar ese dinero a obras que en algunos casos se han convertido en elefantes blancos.
Esta jornada forma parte del ciclo de conferencias descentralizado Rumbo a PERUMIN edición Sur, que es la antesala de PERUMIN 35, evento de talla mundial que se realizará del 26 al 30 de setiembre del 2022 en la Ciudad Blanca de Arequipa. Fuente: lagransaladenoticias.net