CON NUEVOS PROYECTOS MINEROS AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA RECAUDARIAN MÁS DE S/3,800 MILLONES POR CANON Y REGALÍAS

CON NUEVOS PROYECTOS MINEROS AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA RECAUDARIAN MÁS DE S/3,800 MILLONES POR CANON Y REGALÍAS

 

  • Arequipa sería la región más beneficiada con una recaudación aproximada de S/ 2,097 millones, gracias a sus cuatro proyectos en cartera

 

Periódico Digital La Región Sur, 08 julio 2022.- Las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna recaudarían en conjunto, un total de S/ 3,842 millones hacia el año 2031, si los proyectos mineros que se encuentran en cartera entran en ejecución. Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur – Oeste”, realizado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De acuerdo con el estudio, presentado en el marco de las actividades de Rumbo a PERUMIN, Arequipa sería la región más beneficiada, con una recaudación aproximada de S/ 2,097 millones. Dicha región cuenta actualmente con una cartera de cuatros proyectos mineros, entre los que destacan: Pampa de Pongo ($2,550 millones), Tía María ($1,400 millones) y Zafranal ($1,263 millones).

MOQUEGUA MAS DE 1100 MILLONES

Moquegua, por su parte, acumularía más de S/ 1,100 millones con la ejecución de tres proyectos en cartera. Estos son: Quellaveco ($5,300 millones), Los Calatos ($655 millones) y San Gabriel ($422 millones). En tanto, Tacna, con el proyecto Toquepala, el cual se encuentra en ejecución, recaudaría S/ 640 millones.

“Con un total de $12,190 millones, la inversión de la región representa el 23% de la cartera total de proyectos en el país, la cual está valorizada en $53,168 millones. Además, y considerando que actualmente la industria minera representa el 31% del PBI en Arequipa, el 71% en Moquegua y el 47% en Tacna, es necesario impulsar dichos proyectos para el desarrollo de dichas regiones y del país”, señaló Rudy Laguna, director del CCD.

BENEFICIO PARA LA POBLACIÓN

El análisis también señala que, al 2031, gracias a la ejecución de dichos proyectos en cartera, se generarían 71,00 puestos nuevos de trabajo en estas tres regiones del país. Debido a ello, la población empleada por la minería, de manera directa e indirecta, alcanzaría a más de 277,000 personas. “Si tomamos en cuenta las proyecciones, la industria minera lograría beneficiar a 1,5 millones de personas entre trabajadores y sus familiares directos”, añadió Laguna.

En el caso de Arequipa, el sector minero emplearía a 199,000 personas, beneficiando a 596,000. Por su parte, Moquegua, beneficiaría a más de 703,000 personas entre trabajadores (directos e indirectos) y sus familiares, generando 137,000 puestos nuevos de trabajo. Finalmente, Tacna seguiría beneficiando a un total 117,000 personas, mediante la minería, debido al proyecto minero Toquepala.

Para mayor información y presencialidad en las actividades de Rumbo a PERUMIN, deberá seguir las cuentas oficiales de PERUMIN: Página Web https://perumin.com/perumin35/public/es/rumbo-a-perumin

Facebook  https://www.facebook.com/PeruminOficial

YouTube https://www.youtube.com/c/Perumin

Check Also

ESTE LUNES SE INAUGURA EL PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES «VERANO CON DIVERSIÓN 2025»

ESTE LUNES SE INAUGURA EL PROGRAMA DE VACACIONES ÚTILES «VERANO CON DIVERSIÓN 2025» Con la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *